lunes, 20 de junio de 2011

Restaurante Trasmallo en La Guardia (Galicia)

Después de una semanita desaparecida (he estado disfrutando de unos maravillosos días en Asturias y en Galicia) retorno con fuerzas renovadas. Tanto es así que he decidido crear una nueva sección en mi blog. Es la sección de Restaurantes.
Cada vez que visite uno que me guste mucho, os lo voy a contar y os voy a poner las cositas que comimos. Además os indicaré mi opinión sobre su relación calidad-precio etc.... Os los separaré por comunidades Autónomas, exceptuando Zaragoza que tendrá un apartado separado.
Para inaugurar esta nueva sección, quiero contaros mi experiencia en el Restaurante Trasmallo, en La Guardia (Galicia).
Tengo que dar las gracias a mi amiga Behbeh y a unos bilbainos que conocimos en Sanxenxo por la recomendación del restaurante. Como curiosidad, os indicaré que la responsable de los postres es una forera de Mundorecetas, Ana (peke28), con lo que os podéis imaginar lo buenos que están.


Antes que nada quiero agradecer a Ana y a su familia el maravilloso trato que nos dispensaron. En cuanto se me ocurra algo que hacer con los mirabeles os lo digo jejeje.
El restaurante es muy acogedor y tiene una terraza exterior cubierta impresionante que da justito al puerto y al mar.


En el restaurante podemos ver un acuario o pecera con bogavantes y langostas que incluso podemos seleccionar para comérnoslos.



Nosotros íbamos con la idea clara de comernos una mariscada pero tengo que reconocer que una vez allí dudamos en si pedirla o pedir un arroz con bogavante (los comensales que teníamos al lado hablaban maravillas de él). Finalmente nos decidimos por una mariscada pero no por la normal, ya tiramos la casa por la ventana y nos comimos una mariscada con langosta. Como se puede apreciar, era impresionante.


La langosta tenía una pinta espectacular y de sabor no nos defraudó en absoluto. Tenía muchísimo sabor y la textura era perfecta.


Las zamburiñas a la plancha fueron lo que más me gustó de la mariscada. En Zaragoza no tengo oportunidad de tomarlas y no veáis lo que fastidia jeje.
Probé por primera vez los percebes y tengo que reconocer que me gustaron mucho. A Miguel no le gustaron cuando los probó por primera vez (decía que era como beber agua del mar) pero en esta ocasión le encantaron. Quizás sea porque estos eran fresquísimos jeje.
Los berberechos, super bien cocinados y muy ricos.


Las vieiras al horno con cebollita tenían un sabor delicioso y también me encantaron. La concha quedó limpita, limpita.


Tengo que reconocer que los bueyes de mar no son mi marisco favorito (no puedo con la cabeza, o carro como lo llaman allí). Yo ataqué a las patas pero Miguel dio buena cuenta del "carro". Según él, nunca había comido uno tan rico (tendré que fiarme).


Los langostinos a la plancha y los mejillones al vapor estaban muy ricos. Nos sirvieron una mahonesa y una vinagreta para acompañarlos y he de decir que normalmente no me gustan mucho las vinagretas pero en este caso di buena cuenta de ella. 


Para regar la comida decidimos tomar un Albariño. Siguiendo la recomendación del maitre, nos tomamos un abariño de la casa que he de decir que me gustó mucho. Tenía un toque más afrutado que el de los albariños que he probado hasta el momento y eso lo hacía más refrescante y rico, al menos para mi.

Como postre, nos decantamos por una tarta de queso al horno y unas cañas rellenas de crema (en la carta tenían la famosísima 3 chocolates de mundorecetas pero esa ya la tengo muy vista jeje). La tarta estaba muy rica y al ser al horno era totalmente diferente a las que nos acostumbran otros restaurantes. Las cañitas caseras con su toquecito a canela y su crema perfecta, estaban de 10.




Si viajáis a Galicia y visitáis el sur de las Rías Baixas, os recomiendo que hagáis una visita al restaurante. Su relación calidad-precio no os defraudará. Todo productos muy frescos y de la zona.
Os dejo los datos ya que si vais en Julio o Agosto es necesario reservar ya que se llena.

RESTAURANTE TRASMALLO
Rúa do Porto Nº59 (en frente de la lonja)
La Guardia (Pontevedra)
Tfnos para reservas y presupuestos: 986610473 o 619725676
Mail de contacto: restaurantetrasmallo@hotmail.es

También podéis encontrarlos en Facebook: Restaurante Trasmallo


domingo, 12 de junio de 2011

Magdalenas de Aceite de Oliva



De nuevo es día 12 y vuelve puntual a su cita el Recetario Mañoso. En esta ocasión, el ingrediente seleccionado es el Aceite de Oliva D.O Sierra del Moncayo. 


Muchísimas gracias a la denominación por cedernos la materia prima para la realización de estas recetas. Si queréis verlas todas, ya sabéis, acudid al blog de nuestro Recetario Mañoso.
Tuve la suerte de asistir en Qualimen a la presentación de la denominación de origen y ser de los primeros que degustábamos su aceite. Aceites Sierra del Moncayo está formada por 2.300 explotaciones de 34 municipios y las almazaras de Borja, Magallón y Novallas, Oliambel y la cooperativa de Tarazona. Cuentan con una superficie de entre 2.000 y 2.500 hectáreas de olivos de las variedades empeltre (85%) y arbequina (15%), aunque la DO incluye también las variedades negral, verdial y royal . De esta superficie se obtienen de 4 a 5 millones de kilos de aceituna, de los que se extrae 1 millón de litros de aceite. Los productores tienen previsto que de esta cantidad, entre el 15 y el 25% se destine a aceite de oliva virgen extra con la marca de calidad. 
Si queréis contactar con ellos, os dejo sus números de teléfono. No dudéis en hacerlo porque os atenderán gustósamente.


En esta ocasión me he decantado por preparar unas deliciosas magdalenas de aceite de oliva. Soy una negada para las magdalenas y, por enésima vez, no he conseguido que me salieran con copete, eso si, estaban deliciosas!!!!!!!!!


Ingredientes:

3 huevos
150 g de azúcar
180 g de AOVE D.O. Sierra del Moncayo
175 g de harina
1 cucharadita de levadura de repostería

Elaboración:

Batir los huevos con el azúcar hasta que quede una mezcla cremosa.
Añadir el aceite y mezclar hasta que esté bien integrado todo.
Añadir la harina y la levadura y mezclar hasta que quede todo bien mezclado y sin grumos.
Dejar reposar la mezcla en la nevera durante un mínimo de una hora.
Rellenar los moldes para magdalenas hasta 3/4 partes de su capacidad y dejar reposar de 15 minutos a media hora.
Precalentar el horno a 230º y hornear durante unos 10-12 minutos con calor arriba y abajo.





jueves, 9 de junio de 2011

Tarta de Queso con Chocolate


No hace mucho fue mi cumpleaños (bueno, vale, ya hace un poquito pero no había tenido tiempo de publicarlo) y decidí invitar a mi familia a comer. En este caso fueron mis cuñados y los peques. Como yo no soy de tartas con velamen y demás, decidí preparar una tarta de queso. Buscando por los blogs, di con esta Choco cheese cake en Bocados de Cielo y me decidí a prepararla (todo lo que hago de Clemenvilla es acierto seguro jeje).
Tengo que reconocer que no me quedó tan bonita como a ella pero a todos nos encantó.
Si os animáis a hacerla, ya me contaréis.


Ingredientes:

500 g de queso tipo quark (yo utilicé queso fresco batido 0% materia grasa)
100 g de azúcar
3 cucharadas soperas de chocolate puro en polvo valor
1 yogur natural
200 ml de nata
1 cucharada sopera de maizena
3 huevos grandes o 4 si son pequeños
Una cucharada sopera de aroma de vainilla ( opcional).

Elaboración:

En un bol, poner todos los ingredientes, menos el chocolate en polvo. Batir hasta que sea como una crema líquida. Si se hace con thermomix mezclar a velocidad 3 durante un par de minutos.
Engrasar un molde de 22 cm y verter algo más de la mitad de la mezcla. En la mezcla que nos queda en el bol, añadir el chocolate y mezclar bien. Añadir al molde la mezcla chocolateada a cucharadas grandes, repartiéndolas por toda la tarta. Al terminar, con un tenedor, mezclar un poco las dos cremas para crear el efecto marmolado ( sin pasarse porque si se mezcla demasiado se igualaría todo y no habría efecto marmolado).
Hornear a 175º durante 50-60 minutos (con el horno previamente precalentado), hasta que se vea que el centro está cuajado. Si se hornea en Fussioncook como he hecho y, programa horno 60 minutos.
Dejar reposar de un día para otro que está mucho más rica.

*Este tipo de tartas suben mucho de altura, aunque luego vuelven a bajar. Si se hace en un molde de 20 cm se quedará bastante alta.


 

lunes, 6 de junio de 2011

Tabulé de pepino


Hoy, día 6 de junio, la blogosfera se llena de pepinos.
Cuando leí en twitter que los blogueros se estaban movilizando para publicar hoy recetas con pepino, no lo dudé ni un segundo. Obviamente mi receta de pepino no podía faltar.
La verdad es que la iniciativa es un pequeño grano de arena y que no conseguirá que se recuperen las pérdidas que ha habido estas últimas semanas pero al menos servirá para apoyar a todos los productores de España y para dar más ideas de recetas con pepino. Animaros a probarlas todas, que seguro que están deliciosas.
Yo me he decantado por elaborar un tabulé de pepino fresquito para estos calores que empezamos a tener.
Espero que os guste.


Ingredientes para 4 personas:

250 g de couscous rápido
250 g de agua
2 pepinos
Jengibre molido
Albahaca picada
Sal
AOVE

Elaboración:

Poner el agua en una olla y llevar a ebullición. Retirar del fuego y añadir el couscous para que se hidrate.
Cuando el couscous se haya hinchado y el agua haya desaparecido, echar un buen chorro de aceite y remover bien para que los granos de couscous se suelten. Dejar enfriar.
Pelar los pepinos y cortarlos en daditos pequeños. Reservar
En un cuenquito, poner un poco de jengibre molido, albahaca picada, sal y aceite. Mezclar todo muy bien.
Mezclar el couscous con los pepinos y regar con el aliño que hemos preparado.


jueves, 2 de junio de 2011

Iniciativa twitter-bloguera ante el tema del pepino....

En esta ocasión no os traigo ninguna receta sino una iniciativa twitter-bloguera.
Después de las declaraciones sobre los Pepinos que se hicieron desde Hamburgo, los productores españoles están medio arruinados y se han montado iniciativas para apoyar el consumo del pepino español, primero la más fácil, comprando un kilo de pepinos cada uno, no cuesta nada y se hace mucho si todos lo hacemos y lo difundimos.
En segundo lugar, se ha lanzado una idea que consiste en publicar una receta con pepinos el próximo lunes día 6. En twitter, el hashtag por si queréis es #1kilopepino y somos muchos los que participaremos publicando alguna idea con pepino.
Os animáis??????? Entre todos podemos dar a la causa la difusión que necesita.



miércoles, 1 de junio de 2011

Ensalada de espinacas con queso de cabra


Ahora que están empezando los calores, no hay nada más delicioso que comer que una ensalada. De toda la vida, en mi casa, las ensaladas han sido de lechuga, tomate, cebolla, zanahoria.... y para de contar. Es por eso que yo tenía un tanto aborrecidas las ensaladas, por pensar que eran aburridas.
Nada más lejos de la realidad. Solo hay que poner un poco de imaginación y conseguiremos las más deliciosas y variadas combinaciones para nuestras ensaladas de verano. 
En esta ocasión he preparado una ensalada que nos puede servir tanto para una cena de diario como para una comida con invitados.
Para mi, esta combinación está espectacular. Espero que os guste.


Ingredientes:

Espinacas frescas
Taquitos de jamón serrano
Nueces
Queso de cabra
Azúcar moreno
AOVE
Crema balsámica de frambuesa
Sal maldon

Elaboración:

Disponer las espinacas en el plato o fuente donde vayamos a servir la ensalada.
En una sartén con un poco de AOVE, saltear los taquitos de jamón hasta que estén bien hechos. Con una espumadera para que no caiga aceite caliente, añadir los taquitos sobre las espinacas.
Agregar unas nueces.
Cortar una rodaja de un dedo de queso de cabra y colocar sobre la ensalada. Poner un poco de azúcar moreno sobre el queso y con un soplete, caramelizar. 
Sazonar con un poco de sal maldon. Regar con AOVE y agregar unos hilitos de la crema balsámica de frambuesa.

sábado, 28 de mayo de 2011

Tarta de Chocolate Blanco con Fresas




Soy incapaz de ir a comer o cenar a alguna casa y no llevar nada. Menos mal que la gente me conoce y saben que no tienen que preparar postre jejeje. 
En esta ocasión fue mi suegro quien nos invitó a comer. En este caso tenía que preparar algo que gustase tanto a adultos como a niños y a poder ser que no llenase demasiado. 
Después de mucho pensar y buscar recetas, me recomendaron hacer esta de Alcudia, del foro de Mundorecetas y tengo que decir que fue un completo éxito. Para la próxima vez, la base la prepararé con galletas trituradas con mantequilla y un chorrito de sirope de chocolate, a ver que tal.
Espero que os guste.


Ingredientes:

150 g de chocolate blanco
500 g de nata líquida
250 g de leche
100 g de azúcar
250 g de queso de untar (yo utilicé queso fresco batido 0% grasa de mercadona)
2 sobres de cuajada 

Para la base y decoración

Galletas maría
Sirope de chocolate
Fresas

Elaboración:


Poner en el Thermomix todos los ingredientes y programar 9 minutos a 100º en Velocidad 3. Tiene que mantener unos segundos los 100º por lo que si termina el tiempo y está a 80º, programar un minuto más.
Mientras el Thermomix hace la crema preparar la base. Poner en el molde una capita de chocolate y sobre esta una capa de galletas. Repetir la operación y reservar.
Echar sobre las galletas la crema con mucho cuidado, ayudándonos de un cazo. Hay que tener mucho cuidado porque las galletas tienden a subir.
Meter en el frigorífico y dejar reposar un mínimo de 3 horas.
Cortar las fresas a láminas y decorar la superficie de la tarta con ellas. Poner un chorrito de sirope de chocolate sobre ellas haciéndo una espiral.


miércoles, 25 de mayo de 2011

Patatas rellenas de marisco


La verdad es que el ingenio se agudiza cuando tienes la nevera vacia. Y gracias a qué tenemos internete podemos localizar recetitas con los ingredientes que tenemos en la nevera y no quedarnos sin comer o tener que comernos unas patatas cocidas y punto jejeje.
En esta ocasión localicé esta receta en el blog de Alicia que todos ya conocéis. Me ha encantado y estaba deliciosa. Yo preparé las patatas con lo que tenía en el congelador, que no era mucho jeje.
Me sobró bastante relleno y nos lo comimos para cenar sobre pan tostado (estaba de muerte). Para otra vez, lo usaré para hacer unos macarrones que seguro que quedan espectaculares.
Espero que os gusten



Ingredientes:

2 patatas grandes
100 g de gambas peladas
8 palitos de cangrejo cortados a trozos
100 g de queso rallado
200 ml de nata líquida
50 g de cebolla
50 g de aceite
Sal y pimienta

Elaboración con Thermomix:

Partir las patatas por la mitad a lo largo y colocar boca abajo en el recipiente varoma.
Poner medio litro de agua en el Thermomix y cerrar. Colocar el Varoma en su lugar y programar 25 minutos a temperatura Varoma en Velocidad 1.
Dejar enfriar un poco las patatas y vaciar con una cuchara o sacabolas. Reservar.
Tirar el agua del vaso y trocear la cebolla 4 segundos en velocidad 4. Agregar el aceite y sofreír durante 5 minutos a temperatura Varoma en Velocidad 1.
Incorporar la carne de patata extraída, la nata, las gambas, el palito de cangrejo y un poco de queso rallado. Sazonar y mezclar 4 segundos a velocidad 4.
Rellenar las patatas y espolvorear con el resto del queso.
Poner en el horno a gratinar durante unos minutos.  
Servir caliente   

sábado, 21 de mayo de 2011

Buñuelos de viento


Hace mucho tiempo que me viene apeteciendo retomar las recetas que hacía mi madre cuando era pequeña. Ya empecé con los buñuelos de bacalao y a raíz de hacerlos, me apetecía horrores hacer unos buñuelos de viento. El problema, que no me atrevía. 
Un día en casa de mi madre le pedí la receta y me la dió, no sin antes advertirme de que el truco de estos buñuelos es echar la harina cuando el agua hierve a borbotones, sino la masa no sale bien.
Y por fin, me armé de valor y los preparé. Me salieron igualitos a como yo los recuerdo y además son muy fáciles y rápidos de hacer.
No será la última vez que los prepare, la verdad.
Si os animáis a hacerlos, ya me contaréis que tal.


Ingredientes:

1 Vaso de Agua
1 Vaso de Harina
50 g de mantequilla
3 huevos
1 sobre de levadura de repostería
1 pellizco de sal
1 cucharadita de azúcar
AOVE
Azúcar y canela para cubrir los buñuelos

Elaboración:

Poner el agua en un cazo junto con la mantequilla, la sal y el azúcar. Cuando el agua hierva a borbotones, añadir la harina de golpe y mezclar todo muy bien. Hay que trabajar bien la masa para que quede sin grumos.
Añadir la levadura y un huevo y mezclar bien hasta que quede totalmente integrado. Continuar añadiendo los otros dos huevos de uno en uno e integrarlos bien antes de echar el siguiente.
Dejar reposar la masa una media hora.
Poner al fuego una sartén con AOVE. Cuando esté bien caliente el azúcar, con ayuda de dos cucharitas ir echando pegotes de la masa. Cuando estén echos de un lado dar la vuelta para que se fría el otro.
Cuando estén dorados, retirar a un plato en el que habremos puesto papel de cocina, así absorverá el aceite sobrante.
Embadurnar bien con azúcar y canela.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Ensalada de Patata




Según mi marido esta es una de las recetas que preparo que más le gusta, así que con ella quiero participar en el concurso de La Cocina de Angie, "Tu mejor receta".

Siempre que la preparo lo hago de la misma manera. No se, me gusta la combinación de sabores así que, ¿para qué cambiarla?.
Os dejo con ella y me decís que os parece.



Ingredientes:

Patatas
Huevos
Tomates
Cebolla
Atún
AOVE
Sal
Perejil

Elaboración:

Cocer en abundante agua las patatas y los huevos. Pelar y cortar a rodajas. Reservar
Cortar los tomates a rodajas finas y reservar.
Cortar la cebolla en juliana.
Para servir el plato se puede optar por mezclar en el plato las patatas, huevos, tomate, cebolla y el atún o podemos montar las diferentes capas en un aro de emplatar.
Aliñar la ensalada con AOVE, sal y un poco de perejil.